sábado, 31 de enero de 2009
Anginas
martes, 27 de enero de 2009
La educación de las Hadas
domingo, 25 de enero de 2009
Soy así
sábado, 24 de enero de 2009
La afonía
jueves, 22 de enero de 2009
No creo en el jamás...

martes, 20 de enero de 2009
Barack Obama
lunes, 19 de enero de 2009
El camino

domingo, 18 de enero de 2009
La espera...
sábado, 17 de enero de 2009
Mi little Silva
jueves, 15 de enero de 2009
Felicidad contagiosa

La investigación subraya que la felicidad de cada 'alter' influye directamente en las emociones del 'ego': tener amigos alegres incrementa un 9% las probabilidades de ser feliz en el futuro o convivir con una pareja dichosa equivale a un 8% de felicidad; y, al contrario, rodearse de pesimistas reduce un 7% las emociones positivas.
Los autores, además, sugieren que en el contagio de la felicidad las distancias cuentan. Por ejemplo, vivir a menos de 1,6 kilómetros de distancia de un hermano optimista aumenta un 14% la dosis de felicidad personal, mientras que si residen más alejados, los sentimientos fraternales no parecen tener efecto. Si quien vive a menos de 0,8 kilómetros es un amigo, su dicha incrementa un 42% las probabilidades de felicidad del 'ego'.
Este análisis de la transmisión de sentimientos señala también que las personas del mismo sexo se contagian la felicidad con más facilidad que los contrarios. Quizás por eso, sugieren, el bienestar de amigos o vecinos puede influir más que el de la pareja (en la muestra eran todas heterosexuales).
Influye en la salud
Como ellos mismos subrayan, la felicidad está relacionada con factores tan diversos como la calidad de vida, la satisfacción en el trabajo, las buenas relaciones sociales y familiares... "Y como tal, no es extraño que se vea mermada cuando alguien está enfermo o que la depresión y la ansiedad influyan negativamente en algunas patologías".
miércoles, 14 de enero de 2009
Verdades
martes, 13 de enero de 2009
La torre de Suso
lunes, 12 de enero de 2009
Mister Magorium
domingo, 11 de enero de 2009
Que te quería
Matamos la ilusión, tal vez
¿Y dónde quedo yo?
En este mundo sin color
sin historias que contarte
sin saber cómo explicarte.
Que hoy te veo
y aunque lo intente no se me olvida
que eras tú el que no creía en las despedidas
que sigo siendo la misma loca
que entre tus sábanas se perdía
y a fin de cuentas no soy distinta
de aquella idiota que te quería
No importa cómo fue, ni quien
queríamos beber, sin sed.
Y dónde quedo yo
En este mundo sin tu voz
Ignorando las señales
Que me llevan a encontrarte.
Que hoy te veo
y aunque lo intente no se me olvida
que eras tú el que no creía en las despedidas
que sigo siendo la misma loca
que entre tus sábanas se perdía
y a fin de cuentas no soy distinta
de aquella idiota que te quería
Que todavía espera verte sonreír
Que todavía espera verse junto a ti.
Que hoy te veo
y aunque lo intente no se me olvida
que eras tú el que no creía en las despedidas
que sigo siendo la misma loca
que entre tus sábanas se perdía
y a fin de cuentas no soy distinta
de aquella idiota que te quería
Que sigo siendo la misma loca
que entre tus sábanas se perdía
y a fin de cuentas no soy distinta
de aquella idiota que te quería
sábado, 10 de enero de 2009
Teoría de la noche de la nieve
Si mañana el mundo cambiará de clima, y España se convirtiera en un país polar, sólo sobreviviríamos los que salimos anoche. Gente preparadas para hacer frente a las inclemencias y las adversidades, curtidos... En la balanza que salió más gente de la que pensabamos, en el otro lado, que había muchos hombres, ahora, ningún Jaime Cantizano.
Ahora, que esperar de una noche con frases como las siguientes:
- A: Aquí tenemos muchos mitos, y muchos falsos profestas
- I: Un hombre con tres gorros no me convence.
R: Hombre, según donde los llevé...
- Después me encontré a Miguel y Marotta, y éste último me contó una teoría sobre los tordos en los postes de la luz que no me atrevó a desarrollar en este blog... sólo lo haré con un chupito de tequila con sal y limón, sólo capaces de encontrarlo con todas estas características en la Recogida y en el Licenciado... por qué en los bares no hay limón o no hay sal cuándo pides un tequila? Es un todo!
- A: Soy el tio más anarquista que hayas conocido nunca (esto mientras hacía eses o bailaba un pasodoble no lo tengo claro...)
- R: Cuándo tu epicentro no está en el centro... vete a casa.
- Última exclamación de la noche... San Cayetano, qué bonito!!!
viernes, 9 de enero de 2009
Adivinanza de fuentes oficiales
jueves, 8 de enero de 2009
Grandes frases de la noche de Reyes
miércoles, 7 de enero de 2009
Llevo tu corazón en el mío
Llevo tu corazón conmigo
(lo llevo en mi corazón)
nunca estoy sin él
(tú vas dondequiera que yo voy, amor mío;
y todo lo que hago por mí mismo
lo haces tú también, amada mía).
No temo al destino
(pues tú eres mi destino, mi amor)
no deseo ningún mundo
(pues hermosa tú eres mi mundo, mi verdad)
y tú eres todo lo que una luna siempre ha sido
y todo lo que un sol cantará siempre eres tú.
He aquí el más profundo secreto que nadie conoce
(he aquí la raíz de la raiz y el brote del brote
y el cielo del cielo de un árbol llamado vida;
que crece más alto de lo que un alma puede esperar
o una mente puede ocultar)
Llevo tu corazón (lo llevo en mi corazón).
Atención
martes, 6 de enero de 2009
El Amor...

Noche mágica
domingo, 4 de enero de 2009
Queridos Reyes Magos

Almas que lloran en silencio
Un total de 584 mujeres han muerto desde el año 2000 a pesar de que un ejército de jueces, policías y psicólogos se ha movilizado para defenderlas. La ley contra la violencia machista no logra frenar una marea de historias dramáticas. ¿Qué hay que hacer para que se corte esta sangría?
JERÓNIMO ANDREU 04/01/2009
Estas navidades murieron seis mujeres. A lo largo del año han sido 73, según los cálculos de este periódico; un promedio de una víctima cada cinco días. Puede parecer que 73 mujeres no son muchas. La quiosquera, la conductora de autobús, la compañera de oficina... ¿Cree usted que trata con muchas más de 73 mujeres al día? Si los crímenes machistas de 2008 se hubieran concentrado en una sola población, todas las mujeres con las que hablara hoy podrían estar muertas. Muchas, después de haber compartido el desayuno con su verdugo.
Setenta y tres mujeres tienen 73 asesinos. Y no se trata de alimañas ocultas en oscuras cavernas; son el quiosquero, el conductor de autobús, el compañero de oficina... Hombres que fuera de casa pueden resultar normales, pero que bajo la chaqueta visten uniforme de torturadores. En los casos más dramáticos, cuando no están golpeando, rompiendo, desgarrando, son cariñosos y seductores. Muchos de ellos matarán a su pareja después de haberla acariciado unas horas antes.
Para proteger a las amenazadas, el Estado ha movilizado a miles de policías y guardias civiles, creado juzgados especializados, equipado a las prisiones con terapeutas, desarrollado decenas de campañas publicitarias para convencer a las mujeres de que denuncien a sus maltratadores, a los maltratadores de que no son bienvenidos. Desde que la Ley Integral contra la Violencia de Género nació en 2005, existen órdenes de protección que permiten dictar rápidas medidas cautelares penales (el alejamiento) y civiles (la atribución de la vivienda familiar a la víctima), protocolos de coordinación entre jueces y policías, teléfonos de asistencia, centros de acogida, pulseras localizadoras de maltratadores... Y aun así, en 2008 hubo 73 víctimas (a día 30 de diciembre), 74 el año anterior, 68 en 2006, 584 desde 2000. ¿Qué se puede hacer para detener este reguero de sangre? ¿Por qué siguen muriendo?
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Sangre/mujer/elpepusocdmg/20090104elpdmgrep_1/Tes
sábado, 3 de enero de 2009
jueves, 1 de enero de 2009
Año nuevo, impar
